ingenieria electromecanica
ayuda en diseño ,calculo y automatizacion en maquinas para estudiantes de ingenieria electromecanica
miércoles, 29 de mayo de 2024
jueves, 4 de agosto de 2016
Métodos de control de calidad
Métodos de control de calidad
Contenido
1. Concepto. 1
2. importancia del control de calidad. 1
3. Factores que afectan la calidad del producto. 2
4. Inspección de la calidad. 3
4.1. Defectos. 4
4.1.1 tipos de defectos. 4
4.2 clasificación de la inspección. 4
4.5. Instrumentos y aparatos para la inspección. 4
1. Concepto.
El control de calidad consiste en la implementación
de programas, herramientas y/o técnicas en una empresa para detectar la presencia de errores y el
mejoramiento continuo de la calidad. Ésta
filosofía busca un nivel elevado de Calidad, mediante el cumplimiento de las
características de productos ampliados: especificaciones técnicas,
especificaciones físicas, tiempos de respuesta, amabilidad en el servicio,
empatía, gestión, etc. Supone un cambio cultural en todos los niveles de la
organización, ya que debe concientizarse que en la empresa la calidad es
responsabilidad de todos.
La función principal
del control de calidad es asegurar que los productos o servicios cumplan con
los requisitos mínimos de calidad asegurando la continua satisfacción de los
clientes internos y externos.
Para controlar la calidad de un producto se realizan inspecciones para
verificar que las características de calidad de las materias primas,
materiales, productos intermedios y productos finales sean óptimas.
2. importancia del control de calidad
Cuando
compramos cualquier tipo de producto, ya sea alimento o de otro tipo, es
importante conocer que cumple todas las garantías de seguridad o de fabricación
que se espera del mismo. Aun así, actualmente la mayoría de las empresas se
preocupan de que todos productos cumplan unos estándares de calidad. Para ello
suelen tener en la propia empresa, o bien contratando empresas externas,
oficinas que se ocupan de control de calidad de los productos que fabrican.
Para que el producto pase control de calidad, se le somete a una serie de pruebas que, en función de lo que sea, variarán. No es lo mismo un control de calidad para un alimento, que para una pieza de un coche, un producto plástico para su venta en un centro de menaje, un spray, etc. Cada producto tiene sus estándares y sus especificaciones en cuestión de calidad y es lo que debe respetarse.
Las mejores empresas son aquellas que cumplen estrictamente el control de calidad de sus productos, ya que ofrecen una garantía al cliente de que todo lo que ofrecen es bueno y que su consumo implica la profesionalidad de categoría de la marca.
Para que el producto pase control de calidad, se le somete a una serie de pruebas que, en función de lo que sea, variarán. No es lo mismo un control de calidad para un alimento, que para una pieza de un coche, un producto plástico para su venta en un centro de menaje, un spray, etc. Cada producto tiene sus estándares y sus especificaciones en cuestión de calidad y es lo que debe respetarse.
Las mejores empresas son aquellas que cumplen estrictamente el control de calidad de sus productos, ya que ofrecen una garantía al cliente de que todo lo que ofrecen es bueno y que su consumo implica la profesionalidad de categoría de la marca.
Por lo indicado en el párrafo anterior el control
de calidad posees una crucial importancia hoy en día, con las características
actuales que presenta el mercado a nivel competencia cuando se trabaja con una
mala calidad afectan negativamente a la toda la empresa .Por ejemplo, las
empresas necesita finalizar una estructura pero cuando hay una mala ejecución de
la soldadura ,planos , una mala comunicación o elaboración incorrecta puede
afectar a la finalización del proyecto y a la pérdida de clientes.
3. Factores que afectan la calidad del producto.
Para
obtener productos y servicios de calidad, debemos poner mucha atención en su
diseño. Un producto o servicio de calidad es el que satisface plenamente las
necesidades del cliente por tanto existen 3 factores que pueden afectar
la calidad del producto dentro de una empresa:
HUMANOS:
·
Falta
de supervisión en el control de calidad de la materia prima
·
Falta
de capacitación adecuada para el proceso de producción del producto o servicio
·
indicaciones
mal entendidos
·
Desapego
a los procedimientos de producción.
·
Manejo indebido de materiales o productos
·
Falta
de controles o supervisión de los procesos
·
Inadecuado
manejo y almacenamiento del producto
·
Falta
de experiencia
·
Mal
manejo y/o ejecución de planos
ECONÓMICOS:
·
Producción
por encima de la capacidad instalada
·
Falta
de recursos financieros que obligan a ahorros en puntos vitales (materia prima
de menor calidad y costo; modificar el diseño original del producto; etc.)
·
Reducción
del margen costo-beneficio por baja demanda
·
Exceso
de oferta del producto en el mercado
DISEÑO:
·
Cambio
en las necesidades de los consumidores no detectado por la empresa
·
Escases
o falta de algún insumo
·
Incremento
en el precio de los insumos
·
limitaciones por disposiciones gubernamentales
(de sanidad, manejo, etc.)
4. Inspección de la calidad.
consiste en examinar y medir
las características de calidad de un producto, así como sus componentes y
materiales de que está elaborado, o de un servicio o proceso determinado, todo
ello utilizando instrumentos de medición, patrones de comparación o equipos de
pruebas y ensayos, para ver si cumple o no los requisitos especificados.
Por tanto, los sistemas de inspección sirven para confirmar que el sistema de calidad funciona según lo previsto. Normalmente se hace por muestreo y solo se usa el control 100% para características importantes de seguridad, funcionalidad o norma con las inspecciones de calidad se puede conseguir:
Por tanto, los sistemas de inspección sirven para confirmar que el sistema de calidad funciona según lo previsto. Normalmente se hace por muestreo y solo se usa el control 100% para características importantes de seguridad, funcionalidad o norma con las inspecciones de calidad se puede conseguir:
·
Aumentar
la competitividad
Con un enfoque integrado y
global hacia las entradas de los resultados de inspección y el análisis de los
defectos, las empresas puede mejorar de manera continua la calidad del producto y servicio.
·
Asegurar
la conformidad
Las empresas deben satisfacer
las necesidades de los clientes (por ejemplo, tienen que producir y suministrar
productos según unas especificaciones acordadas) y tienen que cumplir los
requisitos legales, tales como GMP (Buenas prácticas de fabricación) y
estándares industriales como las normas ISO.
·
Reducir
costos
Un programa de aseguramiento
de la calidad integrado ayuda a las empresas a evitar costes asociados a la
transparencia, tratamiento posterior, rechazos, garantía y responsabilidad
debida a productos defectuosos. Herramientas como la aceptación o el muestreo
flexible reducen los costes de extracción de muestreo e inspecciones.
·
Aumentar
la eficiencia
La integración en otros
procesos, como la producción, permite la visualización y aceleración de
procesos y permite a las empresas reaccionar rápidamente a los problemas internos,
requisitos legales y demandas del mercado.
domingo, 20 de diciembre de 2015
resumen de materiales en ingenieria para cuchillas
La selección
adecuada depende de varios factores como ser
operación de corte, pieza de trabajo, necesidad de producción, desgaste,
economía, etc. siendo las principales necesidades:
·
Tenacidad
·
Dureza en caliente
·
Resistencia al desgaste
Se usan
distintos elementos para satisfacer estas necesidades como ser los siguientes
Carbono: este responde al aumento del
temple con el cual se aumenta la dureza del material contiene entre un
0.6%a1.02%C.
Cromo: está en las cuchillas con el fin de aumentar su
resistencia al desgaste y la tenacidad de la misma se puede encontrar en los
siguientes porcentajes 0.25% a 4.5% Cr.
Cobalto= se usa en aceros de alta
velocidad don el fin de aumentar la dureza en caliente a fin de poderlo emplear
en herramientas de alta velocidad y temperaturas elevadas con el fin de
mantener la dureza y el filo se encuentra en cantidades de 5%-12% Co.
Molibdeno: este elemento fuerte sirve
para aumentar los carburos, la resistencia
mecánica, resistencia al desgaste
y mantener la dureza en altas temperaturas se encuentra en un 10%.
Vanadio: aumenta la dureza en caliente
y la resistencia a la abrasión el contenido de esta oscila entre 0.2%-0.5%
Tungsteno: aumenta la resistencia
mecánica y la dureza en caliente se encuentra en cantidades de 1.25%-20%
Las normas SAE
clasifican los aceros para herramientas y matrices en los siguientes grupos:
·
W: de temple en agua
·
S: resistentes al impacto
·
O, A, D: para trabajo en frío
·
H: para trabajo en caliente
·
T, M: rápidos
·
L: para propósitos especiales
2.6.1. Aceros para trabajo en frio de temple en aceite.
Son los más
comunes y se pueden usar en distintos
tipos de herramientas junto a aceros al carbón y aceros rápidos entre sus
propiedades tenemos:
1.
baja deformación en el temple,
2.
alta dureza de temple
4.
Libres de fisuras en zonas intrincadas después del
temple,
5.
mantienen el
filo de corte por tiempo prolongado.
Sin embargo
no poseen propiedades de dureza al rojo como los aceros rápidos, ni pueden
usarse para trabajos en caliente.
Las
composiciones químicas nominales de los tipos más comunes son
·
el tipo O1; puede ser endurecido desde una
temperatura de austenización relativamente baja, ya que tiene
suficiente templabilidad para producir adecuada profundidad de endurecimiento,
excepto en matrices muy grandes. No es sensible al crecimiento de grano, es el
más tenaz de esta clase y muy disponible
en el mercado.
·
O2 por su baja temperatura de austenización puede tener un cambio dimensional en el
temple, sin embargo este acero es susceptible al crecimiento del grano por
el sobrecalentamiento y requiere un
mayor cuidado en el tratamiento térmico.
2.6.2. Aceros para trabajo en frio de temple en aire.
Se pueden considerar intermedios en contenidos de aleantes entre los aceros tipo O y los aceros de alto carbono y alto cromo. Poseen alta templabilidad lo que los hace aptos para el temple al aire y por lo tanto, útiles para matrices intrincadas que deben mantener sus dimensiones después del temple y revenido ya que su distorsión es aproximadamente igual a la del tipo O. La resistencia al desgaste es intermedia entre los tipos de aceros al Mn y los de alto C y alto Cr, pero la tenacidad es mayor que cualquiera de ellos.
La mejor
combinación de propiedades encontradas para estos aceros de temple al aire es
que son especialmente adecuados para condiciones de abrasión media, con
necesidades de alta tenacidad; por eso son ampliamente usados para matrices de
formado, corte, punzonado, rolado y laminado de roscas
2.6.3. Aceros para trabajo en frio alto carbono y alto cromo.
Fueron creados
para sustituir a los aceros rápidos en las herramientas de corte, pero
demostraron tener poca dureza en caliente y demostraron ser frágiles para este
propósito.
Cuando
solidifican, sus granos son fuertemente segregados, con menor contenido de Cr y
C en el centro que en las porciones periféricas, y rodeando cada grano se
encuentra un eutéctico de austenita y carburo. Un correcto forjado de estos
aceros resultará en una distribución más homogénea de los constituyentes duros.
En general, los
aceros de alto C y alto Cr se clasifican en los que son esencialmente templados
en aceite y los prioritariamente templados al aire
domingo, 6 de diciembre de 2015
actuadores de una cizalla caiman
Este cuenta con
pulsadores de emergencia parada y marcha se puede seleccionar 2 modos el modo
manual que realizara un recorrido y el modo iterativo que realizara n
recorridos hasta que se presione el pulsador de parada.
Para entrar en
modo manual se tiene que presionar el pulsador de marcha PM luego para iniciar
el proceso se activa el pulsador PM1 este activara el contactor M que permitirá
el paso de la corriente al contactor K pero este no se energizara mientras el
contacto de fin de carrera S se cierre este logra el cierre cuando la cuchilla
móvil está en su estado de inicio una vez cerrada el fin de carrera S activara
el solenoide EV y el contactor K y desconectara K2 cuando la cuchilla baje
totalmente se cerrara el fin de carrera S2 activando el contactor K2 y el
solenoide Ed haciendo que la cuchilla móvil vuelva a su posición inicial al
activar el contactor K2 sus contactos desconectan M y K por lo tanto cuando
vuelve a su posición original se desconecta K2 porque el contactor principal M
no tendrá energía
Para el modo
iterativo el proceso es el mismo que el modo manual solo que aquí no se
desconecta el contactor principal D para
este modo al no desconectarse la cuchilla regresa a su estado inicial y baja
hasta que se para por medio del pulsador de parada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)