miércoles, 2 de diciembre de 2015

control de un motor de 60hp encendido estrella delta


El sistema de arranque estrella triangulo tiene como misión principal suprimir los picos de intensidad que se producen en la conexión del motor. Un arranque directo consume entre 6 y 8 veces la intensidad nominal.
También nos encontramos que según las normativas de determinados países se obliga a que lleven esta forma de arranque los motores de una cierta potencia.
Otra forma de controlar un motor sin utilizar el sistema estrella triangulo es mediante un variador de frecuencia que en este caso regula la frecuencia y tensión que le llega al motor, estos dispositivos están  construidos con semiconductores y no llevan ningún tipo de contactor.
Funcionamiento de una maniobra estrella triangulo.
Esquema potencia estrella-triangulo
El arranque estrella-triángulo lo que hace es arrancar a tensión reducida el motor asíncrono mediante la conexión estrella que se hará a través de los contactores KM1 y KM3, una vez que el motor alcanza el 80 % de su velocidad nominal, esto se determina mediante el temporizador KA1 en el que podemos ajustar el tiempo necesario para que se cumpla esta condición. Después se desconecta la conexión estrella, gobernada por el contactor KM3 y se conecta la conexión triángulo, el contactor KM2.
En este esquema de potencia tenemos que observar:
  • Antes de entrar en la parte de potencia hay que proteger con fusibles el circuito y el motor, esto también se realiza con guarda-motores.
  • El relé térmico RT se tendrá que ajustar aproximadamente a la intensidad nominal que marque en la placa de características del motor en el caso que sea regulable.
  • Aunque no se menciona mucho en los circuitos, tendremos que asegurarnos de llevar el cable de toma de tierra al motor.
Esquema maniobra estrella-triangulo
En el esquema de maniobra:
La principal premisa es que no pueden estar activados los dos contactores KM2 y KM3 al mismo tiempo ya que haría que en el circuito de potencia cruzáramos entre si la lineas L1, L2 y L3. Esto se logra protegiéndolos de dos maneras:
  1. Con los contactos KM2 y KM3, si un contactor esta activado abre inmediatamente el contacto puesto en serie con la bobina del otro.
  2. El temporizador KA1 tiene un contacto abierto y otro cerrado que imposibilita que los dos contactores puedan trabajar a la vez.
El circuito es muy simple y para poner en marcha el circuito activaremos el pulsador S1. Para pararlo el S2. El KM1 tiene la función de memoria una vez hallamos dejado de pulsar S1 su estado pasara a ser de contacto cerrado.
Siempre es necesario proteger la maniobra por si se produjera un cruce accidental mediante fusible o protección magnetotérmica en este caso F3, este fusible no suele ser mayor de 10A.
El contacto F2 viene del relé térmico RT puesto para proteger de sobre intensidades el motor.

Ventajas y desventajas entre el arranque directo y el estrella-triángulo:
  • Corriente en el arranque: directo = 100 %, estrella-triángulo = 33%.
  • Sobrecarga de la línea: directo =4 a 8 In, estrella-triángulo = 1,3 a 2,6 In.
  • Par inicial en el arranque: directo =0,6 a 1,5 Cn, estrella-triángulo = 0,2 a 0,5 Cn.
  • Mando: directo = todo/nada, estrella-triángulo = todo/nada.
  • Tiempos de arranque: directo = 2 a 3 segundos, estrella-triángulo = 3 a 7 segundos.
Ventajas arranque directo:
  • Arrancador con menos componentes, es mas económico.
Inconvenientes arranque directo:
  • Par de arranque importante, elevado pico de corriente al conectar el motor.
  • Arranque muy brusco.
Ventajas arranque estrella-triángulo:
  • Arrancador con mas componentes.
  • Buena relación par/corriente.
Inconvenientes arranque estrella-triángulo:
  • El arranque es muy suave sin posibilidad de ajuste.
  • En el cambio de estrella triangulo hay un instante breve que se le corta la tensión al motor.
  • Se utilizan los 6 bornes del motor

Lo primero es normalizar la potencia en el motor de la bomba entonces la potencia será de 60H.P.como este es un motor grande y de trabajo inicial en vacio seleccionamos el modo de encendido estrella triangulo porque con ello lograremos reducir la corriente de partida con lo cual se evitara sobre cargar el sistema y no acortar la vida útil del motor.

Este circuito consta de tres contacto res uno para la marcha uno para el encendido en estrella y otro para el accionamiento final en delta también cuenta con un temporizador de cambiara el contactor delta a estrella después de un determinado tiempo también cuenta con pilotos de 
señalización que nos mostrara cuando este parado la máquina una luz roja cuando exista un fallo por los disyuntores una señal amarilla y cuando se encuentre en funcionamiento una señal verde cuando el contactor KM1 sea energizado se cerraran los contactos de esta energizando KME y el temporizador KL después de el tiempo de arranque  energizara a KMD que es el contactor de delta la cual junto a KM1 se mantendrán energizadas hasta que accione el pulsador S o el pulsador de emergencia E.

1 comentario: